Si bien el acceso a la electricidad y al agua potable puede parecer una norma para muchos beliceños, más de treinta comunidades rurales siguen careciendo ya sea de uno o del otro. Los residentes de esas comunidades están atrapados usando sistemas tradicionales y obsoletos. Según el Director Ejecutivo del Ministerio de Transformación Rural, Valentino Shal, existen muchos obstáculos que impiden mejoras importantes en las comunidades. Él dice que la falta de sistemas modernos también ha llevado a una disparidad en los niveles de pobreza en las comunidades rurales en comparación con las áreas urbanas: “Bueno, hay varios desafíos. El primero es que la necesidad sigue siendo muy grande. Es muy desafortunado que nos encontremos en esta etapa tardía de nuestra independencia y nuestro desarrollo, donde una gran proporción de nuestra población todavía no tiene agua potable adecuada y sin energía, y es nuestro trabajo asegurarnos de reducir esos números lo más rápido posible, como sea posible, por eso somos tan implacables en el trabajo que estamos haciendo, trabajando junto con nuestros ministerios hermanos como el Ministerio de Servicios Públicos y el Departamento de Energía, el Ministerio de Desarrollo de Infraestructura, para proporcionar carreteras y ese tipo de cosas. Por lo tanto, es muy importante que abordemos la gran necesidad que existe. Otro tema importante a considerar es que más de la mitad de nuestra población vive en áreas rurales y la pobreza en las áreas rurales es el doble que en las áreas urbanas, por lo que claramente existe la necesidad de abordar esos problemas también, creando oportunidades económicas, creando oportunidades de empleo, oportunidades de ingresos para las familias rurales es una parte muy importante del trabajo que hacemos. Y esos son algunos de los desafíos en términos de la escala del trabajo que debe realizarse. De igual manera en lo que se refiere a esta sesión con el Ministerio de Desarrollo Sostenible está el tema del cambio climático. A medida que sube la temperatura en la superficie y en la atmósfera nos damos cuenta que tenemos pozos que antes producían mucha agua, ahora estan produciendo menos agua y esto es muy preocupante porque a medida que el planeta se calienta por el cambio climático y el calentamiento global veremos donde el agua suele secarse y esta es agua de la que la gente depende para sus necesidades diarias. Por lo tanto, tenemos que comenzar a trabajar para abordar esos problemas”.