La Unión Europea ha emitido una subvención de cuatro coma siete millones de dólares estadounidenses para apoyar las pólizas de seguro contra riesgos de desastres del Fondo de Seguros contra Catástrofes del Caribe (CCRIF). Los fondos fueron provistos a través de un programa administrado por el Banco Mundial. Los fondos de la UE permitieron al CCRIF ofrecer descuentos de aproximadamente el 14 por ciento en la prima bruta de las pólizas de ciclones tropicales y lluvias excesivas de los países miembros. Belice es uno de los 12 países miembros que se beneficiarán de estas primas con descuento. La Jefa de la Delegación de la UE en Barbados, los Estados del Caribe Oriental, la OECO y CARICOM/CARIFORUM, Malgorzata Wasilewska, dijo que la renovación de las pólizas de seguro en este momento muestra que los países están priorizando el financiamiento del riesgo de desastres como un medio para promover el desarrollo sostenible. Wasilewska agregó: “El apoyo reciente y pasado de la UE al CCRIF fue adecuado para facilitar el pago de las primas de los países miembros y mejorar su cobertura de riesgos contra peligros naturales. Sin embargo, el contexto global requiere una búsqueda constante de soluciones innovadoras para permitir que la instalación exitosa crezca en consecuencia. La UE se asocia con el CCRIF para centrarse en mecanismos auto sostenibles que permitan el progreso en la región, manteniendo esta valiosa herramienta al servicio de los países”, final de la cita. El CCRIF actualmente ofrece pólizas de seguro paramétricas contra terremotos, basadas en pérdidas modeladas por movimiento de tierra. Los pagos de las pólizas de ciclones tropicales se basan en pérdidas modeladas debido a vientos y marejadas ciclónicas; mientras que los pagos por exceso de lluvia se basan en pérdidas modeladas debido a la cantidad de lluvia. El CCRIF también ofrece la política del Fondo para la Sostenibilidad de la Acuicultura y los Océanos del Caribe (COAST, por sus siglas en inglés) para el sector pesquero, basada en la lluvia, las olas, el viento y las marejadas ciclónicas; y un producto para empresas eléctricas, basado en pérdidas por viento para sus líneas de transmisión y distribución.