También están en curso negociaciones con México y Guatemala para asegurar que los mercados para los productos beliceños estén garantizados a través de la diplomacia y acuerdos bilaterales. Pero si bien la apertura de otro mercado de exportación para los productos beliceños es un gran paso adelante para los agricultores y la economía beliceña, se le preguntó al ministro de Agricultura, José Abelardo Mai, si los agricultores podrán satisfacer la demanda interna y si afectará los precios para los consumidores en Belice: “No esperamos que haya cambios importantes en los precios en este momento. Todavía estamos en una etapa muy infantil, pero tenemos que trabajar para lograrlo e intentaremos evitar en la medida de lo posible que afecte nuestros precios locales. No podemos darnos el lujo de que los consumidores sigan pagando precios altos por los productos básicos. Creo que tenemos que tratar de frenar eso. Inicialmente, solo podíamos producir zanahorias durante tres meses al año. Hoy estamos produciendo zanahorias por diez meses del año, papa estamos en seis meses del año; hicimos diez meses del año para la lechuga, que estamos teniendo algunos problemas con la calidad y tenemos que hacer algunos ajustes allí. Así que tenemos suficientes productos para nosotros. De hecho, los agricultores dicen que tienen suficientes zanahorias y cebollas y que no pueden venderlas porque la gente no parece quererlas en este momento. Estamos trabajando con eso. Tenemos que encontrar la manera porque el contrabando en el mercado es terrible. Es simplemente terrible, así que tenemos que encontrar una manera de ajustar eso. Esa reunión que tuve fue para hablar de eso”.