Estereo Amor | Porque el Amor es Asi…

EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL K.H.M.H. CUESTIONA NUEVO HOSPITAL DE $90 MILLONES EN BELMOPAN

Nicole Quilter

El plan de la administración Briceño para construir un centro de salud de noventa millones de dólares en Belmopán está siendo recibido con preocupación, así como con serias críticas desde varios rincones, incluido el sindicato de trabajadores del K.H.M.H.. El hospital de atención terciaria contará con una capacidad de ciento cincuenta camas y será financiado a través de un préstamo del Fondo Saudita para el Desarrollo. El viernes pasado, el Primer Ministro John Briceño, durante la sesión de la Cámara de Representantes, dijo que el Hospital Memorial Karl Heusner ya no puede atender las crecientes demandas a nivel nacional y regional. Si bien se complació en mencionar que el préstamo que tiene una tasa favorable del dos por ciento es el resultado de las relaciones diplomáticas entre Belice y el Reino de Arabia Saudita, la idea de un nuevo hospital está siendo cuestionada por el K.H.M.H.W.U. El día de ayer, el sindicato emitió un comunicado de prensa indicando que existe una grave escasez de enfermeras y médicos en el K.H.M.H. Tal como está, el hospital de referencia nacional está operando con menos enfermeras y médicos y el Ministerio de Salud y Bienestar no ha podido abordar la falta de disponibilidad. Según el comunicado, a pesar de la visión del K.H.M.H. incluida la futura expansión de las instalaciones, en sus veintiocho años de existencia, el hospital no ha podido desarrollar todo su potencial debido a la interferencia política. Sumado a la escasez de personal médico, el sector de la salud pública también ha carecido de servicios como fisioterapia, técnicos de laboratorio, servicios médicos y de enfermería, así como suministros y equipos básicos. En ese sentido, el gremio se pregunta de dónde se sacarán los recursos tecnológicos y humanos, considerando la situación actual en el K.H.M.H. También se plantea la pregunta de si la decisión tomada por el gobierno es socavar el K.H.M.H.

Los noventa millones de dólares, dice el K.H.M.H.W.U., se pueden invertir en otras áreas de la atención médica, incluido el desarrollo de capacidades para la educación de enfermería, hemodiálisis, oncología, cardiología y servicios de accidentes y emergencias. El dinero, dice el sindicato, también se puede utilizar para crear estrategias de retención de enfermeras, mejorar la flota de ambulancias y aumentar los recursos humanos.