Estereo Amor | Porque el Amor es Asi…

EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS JUVENILES Y LA POLICIA BUSCAN MANTENER LA PAZ EN LAS ESCUELAS

Nicole Quilter

El Departamento de Servicios Juveniles (DYS) y el Departamento de Policía de Belice están trabajando juntos para mantener la paz entre los estudiantes de todo el país. En las últimas semanas ha habido un aumento de las peleas que involucran a estudiantes tanto de escuelas secundarias como primarias. El problema ha llevado a que la policía y el DYS se asocien para formar un grupo de trabajo multisectorial integrado por personal de los Servicios de Consejería Juvenil, la Unidad de Modificación del Comportamiento y los Servicios Juveniles Centrales de Belice.

El director de DYS, Kevin Cadle, explicó que la iniciativa cobró vida luego de los resultados de la encuesta de necesidades de los jóvenes: “Una de las cosas que estábamos viendo es que muchos jóvenes carecen de habilidades sociales, especialmente después de los dos años de COVID. Entonces, con eso, una de las cosas que estábamos analizando seriamente es cómo podemos traer a los jóvenes y adultos en términos de asesoramiento y habilidades de asesoramiento. Para ello nos asociamos con la Universidad de Belice.

También queremos asociarnos con la Universidad Galen  para ver qué pueden hacer para apoyar, pero nuestros servicios de asesoramiento para jóvenes están orientados a trabajar con maestros, trabajar con padres y trabajar con jóvenes que son compañeros para poder brindarles habilidades blandas y también habilidades primarias, terapia de duelo enfocada para poder ayudar a sus compañeros, ayudar a otros jóvenes y miembros de la comunidad para poder aconsejarlos y trabajar con ellos a través del proceso de ayuda.

Así que esa es una de las cosas clave en las que realmente verá involucrarse al Departamento de Servicios Juveniles. Ahora, en términos de las escuelas, sabemos que están sucediendo muchas cosas en las escuelas, pero hay muchas escuelas en todo el país. El departamento solo no puede hacerlo, necesitamos apoyo. Necesitamos el apoyo de la policía, necesitamos el apoyo de los maestros, necesitamos el apoyo del Ministerio de Educación, necesitamos el apoyo de todos los servicios y por eso seguimos hablando del enfoque multisectorial. Queremos poder continuar brindando capacitación de mentores a los jóvenes.

Ahora tenemos en nuestro poder un plan de estudios de tutoría que tardó entre tres y cuatro años en completarse, por lo que brindaremos tutoría de capacitación, así como asesoramiento primario, servicios de manejo de conflictos, etc., especialmente enseñando a los jóvenes cómo manejar los conflictos de manera positiva para que puedas tener una situación en la que todos salgan ganando en lugar de que los jóvenes se peleen todo el tiempo. Mucho de esto se debió a COVID y creo que la gente no estaba prestando atención cuando publicamos la información que decía que aproximadamente el 93% de los jóvenes decían que necesitamos servicios de apoyo, necesitamos ayuda. No podemos hablar con nuestros padres, no tenemos a nadie con quien hablar y necesitamos asesoramiento”.

El comisionado de policía, Chester Williams, también intervino en el proyecto y destacó el papel de la policía para mantener a la juventud de la nación en el camino recto y angosto: “Es una preocupación seria para nosotros y he abordado esto antes en entrevistas anteriores donde estamos viendo un aumento en la cantidad de peleas perpetradas por estudiantes después de que abandonan el complejo escolar y también tenemos algunos incidentes que ocurren en las escuelas donde los estudiantes son irrespetuosos con los maestros.

Vimos el de la secudnaria Sadie Vernon hace un par de semanas y nuevamente, aunque tenemos estos problemas y la escuela justificadamente, por lo que nos preocupamos no solo por la seguridad de los otros estudiantes sino también por la seguridad de los maestros. Todavía tenemos que encontrar una manera de garantizar que cualquier acción que se tome se haga en el mejor interés del niño. No creemos que el resultado final deba ser que la escuela les diga a estos niños que deben dejar la escuela y quedarse sin educación.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como nuestra Ley local de Familias y Niños, hablan de que el interés del niño es primordial. Entonces, al aplicar esos dos documentos muy importantes, debemos trabajar con las escuelas para ver cómo podemos intervenir, hacer intervenciones o mediaciones no solo con los estudiantes sino también con el personal de la escuela porque a veces los maestros pueden necesitar saber cómo identificar cuándo un niño se está portando mal y ser capaz de aplicar un enfoque que conducirá a mitigar el problema en cuestión y no uno que lo exagere. Y entonces estamos trabajando con ellos. Tenemos una reunión programada con el Ministerio de Educación donde analizaremos todo este tema desde un enfoque multi departamental o multi ministerial para ver cómo podemos llegar a la mejor solución, pero sin duda asegurándonos de que tengamos personas de DYS y UIL yendo a las escuelas y haciendo intervenciones y mediaciones con los estudiantes y los niños será una de las soluciones en el futuro”.