Estereo Amor | Porque el Amor es Asi…

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE BELIZE SIGUE PIDIENDO AL GOBIERNO QUE CELEBRE CONSULTAS CON SUS MIEMBROS SOBRE LA AMPLIACION DE LA LISTA DE CONTROL DE PRECIOS

Nicole Quilter

La Cámara de Comercio e Industria de Belice sigue pidiendo al Gobierno de Belice que celebre consultas con sus miembros sobre la propuesta ampliación de la lista de control de precios. El 28 de junio, el Gabinete anunció que el gobierno está desarrollando regulaciones para ampliar la lista de control de precios en treinta artículos alimentarios y trece artículos no alimentarios, y para incluir un tope de margen de beneficio del quince y veinte por ciento en estos artículos. El dieciocho de julio, la B.C.C.I. escribió al Primer Ministro informándole que sus miembros no fueron consultados sobre estos cambios propuestos. La B.C.C.I. señaló además que sus miembros están preocupados por el proceso en el que se formula la política. Segun Joshua Pott, analista principal de políticas de la B.C.C.I.: “Lo que estamos diciendo es que reconocemos que la inflación es un problema pero no estamos de acuerdo con la herramienta que se está proponiendo para combatir la inflación, no porque no queramos que el alivio llegue a los hogares vulnerables, sino porque no creo que la medida beneficie a las personas vulnerables que más necesitan ayuda y, de hecho, podría empeorar un poco la inflación a largo plazo. Los controles de precios a nivel mundial se utilizan como una herramienta para controlar los precios de ciertos bienes. Podrían venir en forma de precios mínimos o, más comúnmente, precios máximos y el cuerpo de la literatura económica, a través de la experiencia, especialmente entre las economías en desarrollo, los controles de precios son ineficientes, no funcionan. De hecho, podrían incluso beneficiar a los hogares más ricos que a los hogares más pobres. En su lugar, lo que es más efectivo y lo que deberíamos considerar mucho más es la asistencia específica. Podemos identificar quiénes son los hogares vulnerables en este país; somos una población de menos de medio millón. Deberíamos poder identificar quiénes son los hogares vulnerables y dirigirles la asistencia”.

Por su parte, Luis Ugarte, Concejal de la B.C.C.I. comento: “Por un lado, no formamos parte de estas conversaciones cuando comenzaron, en segundo lugar, no nos dan los estudios que se realizaron o cómo se llegó a este porcentaje, cómo surgió la lista, cómo se hará cumplir. Esas son las preguntas que todavía tenemos y todavía estamos esperando algunas respuestas. Entonces, cuando expande esos treinta artículos en los artículos de comida y agrega los otros trece artículos no alimenticios, está viendo más de mil artículos. Por lo tanto, no son treinta, es mucho más que treinta, y ahí es cuando se vuelve más difícil de vigilar”.