Cuarenta mujeres, en particular madres solteras que viven en el distrito electoral de Freetown, tendrán la oportunidad de recibir una valiosa capacitación que podría garantizar cierto nivel de independencia. La oportunidad surge a través de la apertura del Campamento de Negocios del Grupo de Mujeres de Freetown, con fondos proporcionados por Taiwán en el marco del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres de Belice-Taiwán. La Misión Técnica de Taiwán en Belice también facilitará el curso de capacitación, con la asistencia del Grupo de Mujeres Unidas de Freetown. La embajadora de Taiwán en Belice, Lily Li-Wen Hsu, y Merilyn Young de la oficina de P.U.P Freetown, hablaron sobre la capacitación que conducirá a las mujeres a administrar un negocio o a obtener un empleo remunerado.
Según Young: “Después de revisar la descripción del proyecto, sentimos que era necesario enfocarnos en empoderar a nuestras mujeres desde un enfoque holístico, mirando a sí mismas, su cultura, su comportamiento o su curso, para identificar sus habilidades laborales, trazando así un camino hacia el empoderamiento económico al asegurar y mantener un trabajo y, o ser pensadores innovadores en su comunidad para iniciar un negocio o al menos saber lo que se necesita seriamente para ser su propio jefe en un futuro muy cercano. La capacitación se adapta a este grupo específico de mujeres, por lo que nadie puede realizar esta capacitación en ninguna otra división porque está diseñada solo para mujeres de Freetown. Se impartirá en un idioma común y corriente, incluido el criollo según sea necesario y utilizando un enfoque grupal con actividades prácticas, juegos de roles y muchas interacciones de los participantes. Los temas de capacitación incluyen el desarrollo de la personalidad, la etnia y la cultura, la familia y la crianza, el género y la sexualidad, el yo, donde compartiremos experiencias, miraremos las expectativas y el aquí y ahora”.
Mientras que Lily Li-Wen Hsu, Embajadora de Taiwán en Belice apuntó: “El programa se inició con el objetivo de ayudar a las mujeres a mejorar sus habilidades vocacionales brindándoles capacitación, consultas y los recursos, acercándolas así un paso más a lograr la independencia económica. Creemos que empoderar a las mujeres y promover los derechos de las mujeres a un nivel más macro ayudará a impulsar la recuperación posterior a la pandemia y, a largo plazo, beneficiará el desarrollo económico y social en Belice”.